Metodología
Teórico – práctica: Conferencias, teambuildings y casos simulados.
El Curso de Liderazgo Estratégico y Toma de Decisiones Internacional es una oportunidad única para adentrarte en el apasionante mundo del liderazgo estratégico. Este curso es un pilar fundamental para desarrollar habilidades esenciales en la planificación y dirección de organizaciones hacia metas de largo plazo.
¿Por qué es importante participar en este curso de liderazgo estratégico? Porque en el entorno empresarial actual, cada decisión tiene un impacto significativo en el éxito y el rumbo de una organización. Comprender y dominar estas habilidades estratégicas te permitirá afrontar los desafíos más complejos con confianza y eficacia.
Profesionales que deseen llevar su vida laboral al siguiente nivel.
Estructura del curso:
Módulo I: Liderazgo intrapersonal
Módulo II: Toma de decisiones
Módulo III: Liderazgo Estratégico
Teórico – práctica: Conferencias, teambuildings y casos simulados.
Fecha de inicio | 20 de agosto de 2024 |
Fecha de fin | 29 de octubre de 2024 |
Horario | Clases virtuales: Martes y jueves de 19:00 a 21:15 hs Fechas sesiones presenciales:
|
Horas académicas | 80 horas académicas |
Lugar | Plataforma ZOOM y Campus San Lázaro |
2 meses y medio.
Certificado a nombre del Centro de Liderazgo para el Desarrollo.
Haya culminado la educación superior (técnica o universitaria).
Aitor Tena (España)
Diplomado en Relaciones del Trabajo por la Universidad Pompeu Fabra (2008), finalizando la carrera como primero de su promoción y obteniendo el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Universitario Concedido por el Ministerio de Educación de España (2010).Aitor es también licenciado en Ciencias del Trabajo (2010) y Máster en Dirección de RRHH en las Organizaciones (2012),realizó el programa de Desarrollo Directivo “PMD” en ESADE en 2019, junto a otros programas de especialización como Liderazgo Disruptivo (ESADE, 2019), Strategic Innovation (HEC París, 2019), Digital Mindset (IESE, 2020) o Digital Transformation (ISDI, 2022). Posee más de 16 años de experiencia en el ámbito de los Recursos Humanos, habiendo ocupado diferentes cargos de responsabilidad para distintas multinacionales en sectores diversos como gran consumo, automoción o servicios financieros. Tras haber trabajado para Chupa Chups / Perfetti van Melle, y SEAT / CUPRA, actualmente es Director de RRHH & Organización en Volkswagen Financial Services.
Juan David Quiceno (Colombia)
Doctor de Filosofía en la Universidad de Navarra (España). Magister en filosofía por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). Filósofo y Teólogo por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia). Es profesor de antropología filosófica en la carrera de psicología de la Universidad Católica San Pablo y coordinador del grupo de investigación “Antropología y Psicología”. Se desempeña como Coordinador de Pregrado del Departamento de Humanidades y es editor de la revista Persona y Cultura. Es especialista en antropología en autores contemporáneos. Es autor de una decena de artículos de investigación y autor del libro: Identidad narrativa según Paul Ricoeur. Hacia una hermenéutica de la persona humana (2021).
Juan Pablo López (El Salvador)
Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra, Ingeniero Industrial, por la Universidad Rafael Saldívar de Honduras, Certificado como Coach Internacional por INCAE Business School, egresado de los Programas de Gerencia de Negocios y Consultoría, Comunicación de Alto Impacto, Productividad y Bienestar y Planeación Estratégica en Incae Business School, Certificado en Responsabilidad Social Corporativa por el IESE Business School. Socio Fundador de Visum Consultores.
Marcela Hernández (Honduras)
Egresada de INCAE Business School, donde obtuve un Executive MBA. 17 años de experiencia en la Banca, desempeñando posiciones estratégicas y de relevancia en los Bancos mas grandes de Honduras. Mi carrera profesional la he desarrollado en áreas que abarcan manejo de Portafolios de Cartera de Clientes activa y pasiva, Proyectos Estratégicos, Desarrollo y Comercialización de Productos, Segmentación de Clientes, Cumplimiento con Regulaciones, Monitoreo y Control, Desarrollo de Equipos entre otras. Anteriormente se desempeñó como Vicepresidenta de Cash Management en Citibank Honduras; actualmente estoy siendo parte de la expansión de una empresa de telecomunicaciones con presencia en Nicaragua y Costa Rica, ahora comenzando operaciones en Honduras como socia, Presidente y Gerente General.