Artículos

Conoce nuestros Artículos

Mantente informado acerca de las ultimas novedades del Centro de Liderazgo. Nuestros profesionales escriben para ti

¿Por qué hablamos de Prudencia en Liderazgo?

La virtud de la Prudencia, según Tomás de Aquino y analizada por Juan Fernando Sellés resalta la importancia de esta no solo en la vida moral, sino también en el ejercicio del liderazgo. Un liderazgo desprovisto de virtudes, será un liderazgo carente de ejemplaridad, débil respecto a su credibilidad y frágil en sus relaciones humanas.

Empresa, Legado y Trascendencia

En el año 2020, se comprobó que aquellas compañías con propósito y mejores perfiles ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) lograron mejor rendimiento que sus pares, manifestando resiliencia corporativa en tiempos de pandemia.

Unidos por una misión en común: La epopeya de los sobrevivientes de Los Andes

Es fundamental implantar un liderazgo de ideas buenas y verdaderas, encontrar a personas capaces de ejecutar dichas ideas y un equipo alineado por una misma causa

La templanza: Virtud olvidada en tiempos de placer instantáneo

La templanza es la moderación que tiene el ser humano frente a los bienes deleitables; la tendencia a gozar de esos bienes deleitables instantáneamente puede ser ordenada virtuosamente por la templanza

La prudencia o sabiduría práctica en el terreno empresarial

La prudencia no es solo una virtud personal, sino un pilar fundamental para la construcción de sociedades más justas y empresas más prósperas