Programa Emocionarte

Presentación

En un mundo que cambia rápidamente y presenta desafíos enormes a los padres, nuestros niños necesitan algo más que mera transmisión de información: necesitan formación interior, necesitan virtudes, criterios y herramientas emocionales que los preparen para la vida real.

Emocionarte es un programa de formación en liderazgo y virtudes para niños de 3 a 12 años que, durante más de 11 años, ha acompañado a cientos de familias sembrando en sus hijos la confianza, el autocontrol, la empatía y la grandeza de corazón que tanto se requiere para sembrar la semilla de magnanimidad en sus corazones.

Inspirado en autores como David Isaacs, y respaldado por una metodología que une el juego, el arte, la reflexión y el movimiento, Emocionarte permite que los niños crezcan con alegría, pero también con aprendizajes que hunden sus raíces en la formación del carácter. Porque los grandes líderes del mañana se forman desde la infancia, con orden, templanza y servicio.

Aportes clave a la formación en virtudes para niños:

  1. La virtud como hábito operativo bueno:
    La virtud como la fuerza interior que contribuye a que los niños adquieran buenos hábitos. Por tanto, las virtudes deben practicarse desde pequeños hasta que se conviertan en parte del carácter del niño.
  2. Educación personalizada:
    cada niño es único, con ritmos de maduración distintos. Por eso, la formación en virtudes debe adaptarse a su edad, temperamento y contexto familiar.
  3. Virtudes fundamentales para la infancia:
    Se propone trabajar en las siguientes virtudes desde edades tempranas:

    • Obediencia: no como sumisión ciega, sino como apertura al bien guiado por la autoridad legítima (padres, maestros).
    • Orden: como base del equilibrio interior y la eficacia exterior.
    • Templanza: aprender a controlar impulsos, deseos y emociones desde lo pequeño (dulces, pantallas, rabietas).
    • Responsabilidad: asumir consecuencias y compromisos apropiados a su edad.
    • Generosidad y sinceridad: como pilares de la vida social y afectiva.
  4. El ejemplo como método pedagógico:
    El ejemplo de los adultos es más eficaz que cualquier teoría. Los niños imitan lo que ven. Por eso, formar en virtudes implica primero vivirlas como padres y educadores.
  5. La familia como escuela de virtudes:
    El hogar es el primer y más importante ambiente formativo. Los hábitos de orden, diálogo, afecto y responsabilidad que se inculcan en casa son el terreno donde crecen las virtudes.

Objetivos

  • Formar niños con valores sólidos y virtudes prácticas como la obediencia, el orden, la templanza y la responsabilidad.
  • Crear espacios seguros y divertidos donde los niños aprendan a liderar con el ejemplo y trabajar en equipo.
  • Fortalecer la autoestima, la empatía y la asertividad como pilares de una sana vida emocional y social.
  • Despertar en los niños el deseo de hacer cosas grandes por los demás, sembrando en ellos la virtud de la magnanimidad.
  • Acompañar a las familias en la formación del carácter, ayudando a los niños a tomar decisiones más conscientes y responsables.

Dirigido a

03 a 12 años.

Organiza

Plan de Estudios

Temática

Módulo I: Mis primeros pasos como líder (Semana 1 y 2)

  • De la curiosidad a la audacia: Resolver problemas con creatividad y respeto por los demás.
  • De la autenticidad a la amistad: Formar vínculos verdaderos, ser uno mismo y buscar siempre el bien común.
  • Del esfuerzo a la alegría: Disfrutar del trabajo bien hecho y celebrar los pequeños logros.
  • De la vulnerabilidad a la empatía: Entender que mostrarse real no es debilidad, sino el primer paso para conectar con otros.
  • De la aceptación a la reconciliación: Aprender a conocerse, aceptarse y sanar desde pequeños.

Módulo II:  (Semana 3 y 4)

  • Autocontrol emocional: Técnicas sencillas para aprender a calmarse, expresarse y decidir mejor.
  • Destrezas de liderazgo: Cooperación, toma de decisiones y resolución de conflictos.
  • Empatía e inteligencia emocional: Reconocer y gestionar sus emociones desde el juego y la reflexión.
  • Resiliencia y fortaleza: Aprender a levantarse tras una caída y a crecer en la adversidad.
  • Liderazgo como servicio: El verdadero líder no impone, inspira desde el ejemplo.
  • Nacido para la grandeza: La virtud de la magnanimidad: hacer el bien, soñar en grande, y vivir con propósito.

Metodología

1. Aprendizaje Basado en Retos

¿Qué es?
Una metodología activa donde los niños enfrentan pequeños desafíos reales o simulados que deben resolver en equipo, usando el pensamiento creativo, la empatía y la toma de decisiones.

Aplicación en Emocionarte:

  • Reto: «Ayuda a un amigo nuevo a integrarse al grupo.»
  • Reto: «Organiza tu espacio de trabajo y ayuda a otros a hacer lo mismo.»
  • Propósito: Fortalece virtudes como orden, empatía, responsabilidad y trabajo en equipo.

2. Rutinas de Pensamiento (Thinking Routines)

¿Qué es?
Son estrategias breves y repetitivas que ayudan a los niños a reflexionar sobre lo que aprenden, sienten o hacen, desarrollando así pensamiento crítico y autoconciencia.

Aplicación en Emocionarte:

  • Ejemplo: Después de una actividad emocional o de liderazgo, usar la rutina:
  • ¿Qué vi?
  • ¿Qué sentí?
  • ¿Qué aprendí?
  • ¿Qué puedo mejorar?

Virtudes que fortalece: Templanza, sinceridad, humildad, reflexión.


3. Role Playing (Juego de Roles)

¿Qué es?
Consiste en representar situaciones de la vida cotidiana para que los niños aprendan a responder con empatía, asertividad y criterio.

Aplicación en Emocionarte:

  • Simular una discusión en la escuela y cómo resolverla.
  • Representar un caso donde deben defender a alguien excluido.

Virtudes trabajadas: Empatía, justicia, valentía, respeto, liderazgo.


4. Aprendizaje Cooperativo Estructurado

¿Qué es?
Metodología en la que los niños trabajan en equipos con roles definidos, fomentando la interdependencia positiva y la responsabilidad compartida.

Aplicación en Emocionarte:

  • Asignar roles: líder, mediador, portavoz, encargado de materiales.
  • Actividades donde cada niño aporta algo único al grupo.

Virtudes trabajadas: Solidaridad, cooperación, liderazgo con servicio, orden.


5.  Storytelling Interactivo (Narración de Cuentos Activa)

¿Qué es?
Es el uso de cuentos con participación activa de los niños (preguntas, dramatización, cambios de final, etc.) para enseñar virtudes y valores de forma vivencial.

Aplicación en Emocionarte:

  • Usar cuentos clásicos o personalizados con dilemas morales adaptados a su edad.
  • Hacer pausas durante la historia para preguntar:
  • ¿Qué harías tú?
  • ¿Fue justo lo que hizo el personaje?
  • ¿Cómo pudo haber actuado mejor?

Virtudes trabajadas: Justicia, responsabilidad, empatía, templanza, prudencia.


6. Gamificación (Aprendizaje a través del juego estructurado)

¿Qué es?
Consiste en aplicar elementos del juego (niveles, retos, recompensas simbólicas, misiones) al proceso de aprendizaje para motivar el esfuerzo, el compromiso y el trabajo en equipo.

Aplicación en Emocionarte:

  • Crear “niveles” de virtud (por ejemplo: Nivel 1 de Orden, Nivel 2 de Responsabilidad).
  • Dar misiones diarias como “ayudar sin que te lo pidan” o “guardar tus cosas en silencio”.
  • Recompensas simbólicas: medallas de papel, insignias de virtud, diplomas.

Virtudes trabajadas: Perseverancia, orden, esfuerzo, autodisciplina, generosidad.


7.  Aprendizaje de Servicio

¿Qué es?
Es una metodología donde los niños aprenden haciendo actividades de servicio a los demás, adaptadas a su edad, mientras reflexionan sobre el impacto de sus acciones.

Aplicación en Emocionarte:

  • Actividades como hacer tarjetas para adultos mayores, recoger materiales reciclables, ayudar a compañeros más pequeños, limpiar su aula o preparar una sorpresa para el personal del programa.
  • Reflexionar después: ¿Cómo te sentiste ayudando? ¿A quién hiciste feliz hoy?

Virtudes trabajadas: Servicio, humildad, compasión, responsabilidad, generosidad.

  • El Cuaderno de Valores, como diario personal de crecimiento.
  • Teatro y cuentacuentos, para despertar la imaginación ética.
  • Crossfit Kids, movimiento y disciplina con alegría.
  • Proyectos creativos, para desarrollar la iniciativa.
  • Pintura y manualidades, como expresión emocional.
  • Deportes al aire libre, para fomentar cooperación y esfuerzo.
  • Dinámicas grupales y desafíos, que convierten cada actividad en una lección de vida.
  • Búsqueda del tesoro, donde lo importante no es ganar, sino descubrir el valor del camino

Admisión

Requisitos de admisión

Pagar el costo del programa.

Calendario

Fecha de inicio Lunes 05 de enero de 2025
Fecha de fin Viernes 30 de enero de 2025
Horario Lunes a viernes 8:15 a 13:30
Duración 1 mes (4 semanas)
Lugar UCSP – Campus San Lázaro

Docentes

Docentes

El programa será guiado por un equipo de educadoras y especialistas con amplia experiencia en desarrollo infantil, liderazgo y formación en virtudes. Todas ellas comprometidas con el propósito de formar niños seguros, nobles y emocionalmente fuertes.

Inversión

Inversión

  • Pronto pago: S/ 659.00 hasta el viernes 13 de diciembre.
  • Pago normal: S/ 699.00 desde el viernes 13 de diciembre hasta el lunes 05 de enero.